¿QUE SE ENTIENDE POR CALIDAD CONSTRUCTIVA EN UN INMUEBLE?

30/07/2025

Compartir

¿QUE SE ENTIENDE POR CALIDAD CONSTRUCTIVA EN UN INMUEBLE?

La calidad constructiva de un inmueble se refiere al nivel técnico, estético y funcional con el que fue construido, y abarca el conjunto de materiales, sistemas y terminaciones utilizados, así como la forma en que estos fueron ejecutados. Es un factor clave en la valoración, durabilidad y confort de la propiedad.

 

Factores que determinan la calidad constructiva:

 

Materiales utilizados:

  • Alta calidad: hormigón armado bien tratado, ladrillos portantes, carpintería de aluminio con doble vidrio hermético (DVH), griferías de marca reconocida, porcelanatos.

  • Baja calidad: mampostería precaria, aberturas de chapa, grifería plástica, revestimientos básicos o ausentes.

Técnica constructiva y terminaciones:

  • Revoques prolijos, buena aislación térmica y acústica, detalles de molduras, encastres bien logrados.

  • Malas terminaciones, superficies desparejas, falta de sellados adecuados.

Instalaciones:

  • Calidad y diseño de las instalaciones eléctricas, sanitarias, de gas, calefacción y refrigeración.

  • Presencia de sistemas modernos como paneles solares, domótica o climatización central.

Diseño estructural y funcionalidad:

  • Proyectos que respetan normas antisísmicas, buena ventilación, iluminación natural, distribución eficiente de los espacios.

Durabilidad y mantenimiento:

  • Materiales que resisten el paso del tiempo y requieren poco mantenimiento (pisos de madera dura vs. melamina, por ejemplo).

Cómo detectar la calidad constructiva de un inmueble (checklist rápida)

1. Paredes y revoques

  • Muy buena/buena: paredes rectas, sin ondulaciones; revoques finos, pintura prolija.

  • Regular o baja: fisuras, revoques mal terminados, pintura descascarada o despareja.

2. Aberturas (puertas y ventanas)

  • Alta calidad: aluminio anodizado, doble vidrio hermético (DVH), apertura suave.

  • Baja calidad: chapa, madera liviana, cierres difíciles, filtraciones o falta de burletes.

3. Pisos y revestimientos

  • Alta calidad: porcelanatos, madera natural, alfombras premium.

  • Baja calidad: cerámica económica, vinílicos, pisos huecos al caminar.

4. Instalaciones eléctricas y sanitarias

  • Alta calidad: disyuntor, llaves térmicas sectorizadas, tomas bien distribuidos, buena presión de agua, griferías metálicas.

  • Baja calidad: cables a la vista, llaves sueltas, presión de agua baja, caños oxidados, grifería plástica.

5. Aislamiento térmico y acústico

  • Alta calidad: buen cierre de ventanas, paredes dobles, climatización eficiente.

  • Baja calidad: ruidos del exterior, sensación de frío o calor excesivo, condensación.

6. Terminaciones y detalles

  • Alta calidad: zócalos bien colocados, marcos bien encuadrados, artefactos empotrados, iluminación led.

  • Baja calidad: detalles mal rematados, empalmes visibles, terminaciones apresuradas.

7. Estructura y diseño

  • Alta calidad: ambientes bien proporcionados, buena circulación, diseño pensado.

  • Baja calidad: espacios desaprovechados, techos bajos, reformas improvisadas.